lunes, 19 de diciembre de 2011

CLERO REGULAR EN ESPAÑA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

El clero regular se diferencia del clero secular que el clero regular esta formado por las órdenes. Además deben su obediencia al Papa directamente destacando los Jesuitas.


El clero regular esta formada por varias congregaciones y órdenes, y se dividen en cinco grupos:


Los monacales: dedicados a la vida litúrgica poseen grandes propiedades y rentas.


Los mendicantes: llevando una vida muy sencilla, se mantienen por limosnas y rentas fijas. En su caso sobre todo hay dos grandes ramas los calzados y descalzos que ambos se encargaban de dejar claro lo que les separaba. Destacando los dominicos y los franciscanos.


Los canónigos regulares: se acercan mucho a la manera de vivir de los monjes aunque tiene más libertades que ellos.


Los frailes de las ordenes militares: siguen ciertas ordenes como la de San Benito o Cister, y adoptan algunas de las peculiaridades de las ordenes militares. Las ordenes también tendrán gran poder y extensión, tomaran gran importancia en las tierras de nuevo descubrimiento como América.

Los clérigos regulares: surgen en la Contrarreforma y tiene una vida apostólica muy activa.


El clero regular se compromete a vivir bajo las órdenes que procesasen cada orden, existiendo grandes diferencias.


Estas grandes diferencias se basan sobre todo en el sacerdocio, la edad y el oficio. Se organizaban jerárquicamente y en muchos casos cuanto más joven mas ayudas tenia que prestar llegando a ser como criados en varias ocasiones.


Los jóvenes a diferencia de los sacerdotes ya formados debían pasarse gran parte del día estudiando, además debían tener una vida mas retirada por el estudio, mas uniformes y mas dedicada a la obediencia.


Los cargos menores del convento eras los más prácticos y móviles. Al frente de cada comunidad se encontraba siempre un superior, que según cada orden recibe un nombre distinto (prior, abad, comendador...)

El procurador se ocupaba de la administración de la propiedad, de las limosnas, rentas e ingresos de la comunidad.

El resto de oficios se repartían entre los sacerdotes de la comunidad.





Evolución del clero regular y su pérdida de efectivos respecto a 1752.


Para terminar y como el profesor David Alonso dio importancia en clase quiero resaltar como una de las principales órdenes la Orden de los Jesuitas y que serán expulsados en 1767.

Destacamos también que habrá órdenes de nueva creación que adquirirán importancia como los Carmelitas que serán grandes defensores de la Contrarreforma de los Jesuitas.

Fuente: Reforma y supresión de los regulares de España al final del Antiguo Régimen.
Maximiliano Barrido Gozalo. Universidad Valladolid.

Apuntes del autor

domingo, 11 de diciembre de 2011

El sistema económico

1.-Sector primario

Durante el S.XVI en Europa se dan unas características comunes en el sector primario:

La agricultura que encontramos es de subsistencia y de secano, con pequeñas zonas destinadas para los cultivos de regadío.

En esta época hay una clara tendencia al monocultivo cerealístico por lo que se utilizaba la técnica del barbecho.

Sustitución de mulas por bueyes.

Privatización de terrenos.

Sistema trienal (barbecho)


En el S.XVI encontramos tres momentos en la agricultura.

a) Alza durante la primera mitad del siglo. Gracias a que se abrió el mercado indiano y América necesitaba una gran cantidad de productos agrícolas.
Esta necesidad de productos produjo la necesidad del sistema de arrendamiento pero cuando los productos agrícolas perdieron valor los labradores no podían pagar los interese por lo que tuvieron que recurrir a las hipotecas.

b) Decadencia. Se debe a que las tierras americanas recurrieron al autoabastecimientos y a la subida de precios. Además la ruptura del eje lana-trigo produjo años de hambruna en España.
En el S.XVII la agricultura decae en Castilla, Extremadura y Aragón y presenta crecimiento en la cordillera cantábrica debido a la introducción del maíz.

c) Expansión agraria S.XVIII
El cultivo principal en este siglo era el cereal pero cada vez tenían más importancia los cultivos de olivos y vid.
Finalmente la tasa sobre el trigo acabo desapareciendo en 1765 tras la liberalización del mercado de cereales.

La ganadería

Con Alfonso X se fu imponiendo la ganadería a la agricultura.

En esta época fue relevante el papel de la Mesta que protegían, daban ayudas y privilegios a los ganaderos. Esto provoco conflictos entre los agricultores y los ganaderos puesto que los rebaños a su paso lo destruían todo.

2.-Artesanado, gremio y protoindustria.

S.XVI se produjo un crecimiento económico en los siguientes sectore:

a) Industrias textiles

España podría haber tenido una importante industria pañera ya que disponía de materia prima abundantes y de calidad, capital y un mercado de expansión. Pero no se desarrollo debido a que la industria solo llegaba a nivel nacional. Otra causa fue que el dinero conseguido se utilizaba en invertir en tierras en vez de usarlas en la mejora de la producción.
En España el centro lanero más importante era

Segovia, le seguía Cuenca, Toledo, Ávila, Palencia y Zamora.
En Cataluña también había una industria lanera de larga tradición, pero a diferencia de Segovia los paños eran de mediana y baja calidad.
La seda también se extendió en España, las zonas más importantes fueron Granada, valencia y Murcia.

b) Minería

La principal industria minera era la dedicada al hierro, ya que había yacimientos por toda España, pero se concentraban en la zona cantábrica. Las minas más importantes eran las de somorrostro (ría de Bilbao). Otras minas importantes fueron las de Guadalcanal destinada a la extracción de plomo y las de Riotinto dedicadas al cobre.
La primera ley de minas en España fue ordenada por Felipe II en el 1584 con el fin de regular la actividad minera.

c) La Siderurgia
La siderurgia en España no era de mucha calidad, las industrias que tenias mayor importancia eran as dedicadas al oro y la plata y la fabricación de armas

blancas y de fuego.

Alcalá Zamora diferencia los establecimientos siderúrgicos españoles en dos tipos, unos que obtienen hierro en barras a través de procedimientos directos y otro que transformaban el hierro en objetos parciales o totalmente terminados.

d) Industria naval
La industria naval también era atrasada en España con respecto a Europa, ya que mientras los navíos europeos eran de menor tamaño y manejables, en España los barcos eran de gran tonelaje y cada vez menos maniobrables.
Astilleros más relevantes estaban localizados en el País Vasco, Cataluña, Galicia y las Costas de Santander.

e) Otras industrias fueron las de la construcción y la imprenta.

En el S.XVIII para frenar el proceso de desindustrialización, la Corona creo numerosas empresas dedicadas a la producción del sectores estratégicos, estas empresas recibían el nombre de Reales Fábricas y se dedicaban tanto a la industria militar como productos de alto valor económico: tapices, porcelana, tabaco…

3.- Mercaderes y mercado

Encontramos cuatro zonas comerciales de gran importancia

●Corona de Aragón

●Alicantino-murciana--> Alicante y Cartagena

●Andaluza--> Sevilla, Cádiz y Málaga

●La del norte--> Santander, Bilbao

Los comerciantes castellanos tuvieron gran importancia en zonas como Francia, Brujas, Florencia… pero los procesos de ascenso social y la pérdida de competitividad frente a los holandeses produjo el abandono de las actividades mercantiles. Esta actividad se recupero en el S.XVIII con el comercio americano.

4.-Los precios

En el S-XVI es conocido como el Siglo de la Revolución de los Precios. El capitalismo entro en deflación y el S.XVI era visto como un periodo expansionista y de inflación.

○Desde 1450 a 1520 el oro africano y el americano llegaba a Lisboa y Sevilla en cantidades entre los 700 y 1000 kilos anuales.

○Entre 1531 y 1660 llegaron a Sevilla 155.000 kilos de oro americano y unos 16.8985.000 Kg de plata, por lo que el oro aumento su precio y fue desapareciendo de la circulación.

Este aumento de plata se puede decir que fue el causante de la inflación, ya que los tesoros procedentes de América eran destinados a la compra de mercancías, cancelar deudas, gastos militares… por lo que los precios subían y fue necesaria la creación de otra moneda de menos valor fabricada con cobre, al igual que ocurrió con el oro se temía que la moneda de menos valor (cobre o aleación con plata) desplazara a la de más valor (plata) y se volviera a repetir la inflación.

1. De 1490 a 1530 hermosos S.XVI: etapa de crecimiento, debido al progreso técnico y a la apertura de nuevos mercados.

2. Periodo de 1530-1570-->desequilibrio entre crecimiento de la población y la producción agrícola, a pesar del desarrollo de la actividad industrial y el comercio.

3. Últimos treinta años del siglo--> Sucesión de crisis debido a una pequeña edad glaciar, la disminución de la producción agrícola, la subida del precio de los cereales y los gastos improductivos de las guerras.
La revolución de los precios hizo que se aumentaran los beneficios para los comerciantes e industriales por lo que debemos considerar que el oro y la plata americana son los causantes del desarrollo del capitalismo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Evolución Demográfica en España en el Siglo XVI

Mi entrada trata sobre la información que he encontrado de la evolución de la demografía española en el S XVI.

Profundizando en el tema primero habría que explicar que en España esta dividida la sociedad en distintos niveles: el Clero y Noble exentos de pagar en muchos casos impuestos y el pueblo llano que si tenían que pagarlo. También habría que destacar la gran cantidad de territorios que pertenecen al reino de España ya que es un punto fundamental para explicar la evolución y el porque de este tipo de evolución.

El saldo de la población es positivo y prueba de ello es la creación de nuevas poblaciones, o la emigración a América de la población española. Llegara la población española entorno a ocho millones de personas con un crecimiento de la población del 30/50% de la población.

También cabe destacar que estos estudios no son del todo fiables ya que en muchas ocasiones los datos están mal recogidos.

El ciclo en España en el S. XVI será de una alta natalidad y alta mortalidad siguiendo el modelo antiguo aunque tiene un gran crecimiento demográfico respecto al antiguo.

Alta natalidad derivado por la natalidad se da sobre todo en las estaciones de Primavera y Otoño, una alta natalidad ilegítima sobre todo en las ciudades y siempre relacionada con las mujeres.

Alta mortalidad aunque por debajo de las natalidad. Destacar la alta mortalidad infantil y las muertes por enfermedades como la Peste sobre todo en Verano.

Cabe destacar las altas tasas de nupcialidad.

Hay dos datos que son importantes en cuanto a la demografía española que son:

El proceso de urbanización que produjo una gran inmigración del entorno rural a la ciudad con el crecimiento de estas. Aumenta el número de ciudades y con ello el comercio e industria. Las ciudades estarán entorno a unos diez mil habitantes con población muy densa como Segovia, Medina del Campo, Ciudad Real, Córdoba, Burgos, Toledo.

La población española la gran mayoría se encontraba concentrada en la Corona de Castilla y en menor parte en la corona de Aragón.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Carlos IV aspectos de su política exterior e interior

Carlos IV ( Nápoles, 1748- Roma 1819) . Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia, reinó en España de 1788 a 1808.

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución francesa, la crisis económica, y la crisis de la monarquía, en general. En política exterior, se pueden distinguir 2 fases bien diferenciadas: una primera fase de hostilidad con Francia ( 1789-1794), y una segunda, de amistad, con este país ( 1794-1808). Hubo una mala relación con Francia porque Floridablanca, valido del rey, pretendía aislar a España, del contagio revolucionario francés, de la expansión de las ideas liberales( se prohibió la entrada de libros y otros objetos procedentes de Francia). Cuando en 1793 la situación se radicalizó, España declaró la guerra a Francia, lo que, internacionalmente, le perjudicó bastante. En 1796 se firmó el tratado de San Ildefonso, que supuso una alianza entre España y Francia hasta 1808. España firmó este tratado por cuestiones económicas y estratégicas, prescindiendo de aspectos ideológicos. España y Francia, aliadas, declararon la guerra a Portugal y Gran Bretaña, y esto tuvo nefastas consecuencias para España, que perdió casi toda su flota en 1805, en la batalla deTrafalgar.

En cuanto a los aspectos internos del reinado de Carlos IV, hay que decir que fueron años de crisis y de fuertes deficits en la hacienda estatal, debido a los gastos militares, y a los insuficientes ingresos. Para resolverlo, se tomaron medidas como la deuda pública, o la desamortización de Godoy, primer ministro desde 1792. Esta desamortización, provocó enfrentamientos y críticas hacia Godoy. Hubo conspiraciones contra el rey y Godoy, e incluso Fernando, hijo de Carlos IV, conspiró contra su padre. El 4 de marzo de 1808 se produjo el motín de Aranjuez, y Carlos IV se vió obligado a abdicar, a favor de su hijo Fernando VII. Estos sucesos fueron tenidos en cuenta por Nápoleón, quien obligará a Fernando a que también abdique.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La protoindustria


Es un tipo de organización de trabajo que se consolida a partir del siglo XVII, ya que se daban casos particulares anteriormente. La organización del trabajo preindustrial en las ciudades eran los gremios y la organización del trabajo preindustrial (que no agrícola) en el campo era la protoindustria. Esta consistía en que el campesinado, desocupado en las épocas del año que no hay trabajo en el campo, trabaja en su domicilio con sus propias herramientas o maquinaria primaria unas materias primas que le facilita un mercader para que este luego venda el producto, pagándole por la actividad un salario. Esta industria doméstica fue uno de los antecedentes de la industria moderna, pero no llegó a evolucionar debido a la explotación de los mercaderes, las escasas posibilidades de los campesinos para generar beneficios como para crecer la “empresa”, los continuos robos en los pueblos…

LOS VALIDOS BAJO EL REINADO DE LOS AUSTRIAS

El valido fue una figura política del Antiguo Regimen en la monarquia hispánica, y tuvo su mayor apogeo bajo el reinado de los llamados Austrias menores. No fue una institución, ya que no se trató de un cargo oficial, y unicamente servian al rey mientras éste tenia depositada su confianza.

Las funciones que ejercia un valido eran la toma de decisiones políticas, más que un consejero, pues en la práctica gobernaban en el nombre del rey. Si el rey no podia o no queria gobernar, era imprescindible el valido.

Sinónimos de valido son los términos favorito o privado. El termino de primer ministro que en alguna ocasión se utilizó para designar al valido, por encima de cualquier otro ministro, es equivocado ya que es el termino que designa al jefe de gobierno de una Monarquia Constitucional o Monarquia Parlamentaria, que no existian antes del siglo XIX.

Validos por reinado:

Carlos I de España (1516-1556)

Francisco de Cobos
Martín de Gaztelu (fue secretario fiel y Mayordomo Mayor del Reino e hizo las veces de la figura más tardía de valido.

Felipe II de España (1556-1598)

Juan de Idiáquez
Mateo Vazquez
Antonio Perez

Felipe III de España (1598-1621)

El Duque de Lerma
El Duque de Uceda

Felipe IV de España (1621-1665)

Baltasar de Zúñiga
Conde-Duque de OLivares
D. Luis de Haro

Carlos II de España (1665-1700)

El jesuita padre Juan Everardo Nithard, Fernando de Valenzuela, su hermanastro bastardo Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli, el Conde de Oropesa y el Cardenal Portocarrero


domingo, 6 de noviembre de 2011

Breve historia de los Austrias: 1 Esencias de Monarquía

La monarquía según el Diccionario de Autoridades de 1732, es un estado grande gobernado por una sola persona independiente de otro señor.  En España se da un monarca sin ningún superior y un Imperio por amplias regiones del planeta. Los Austrias practicaron una monarquía compuesta, donde se van adjudicando terrenos mediante la guerra o mediante la vía matrimonial, pero a estos territorios se le permitía conservar su lengua, fiscalidad…
A partir de Felipe II, Castilla fue el peso de las estructuras de la monarquía. La corte es trasladada a Madrid y la mayor parte de América correspondía a Castilla.
¿Qué fue del Estado moderno?
Se identifica a los Reyes Católicos con los creadores del Estado español, se llegaríaa cierta unificación del país que no fue verdadera hasta los borbones. El sistema estatal de los Austrias poseía estas características:
-          Instituciones permanentes e impersonales a nivel central y territorial, donde siempre estaban presentes la centralización del poder, la burocracia y la distinción de lo público de lo privado.
-          Las fronteras determinaban la nacionalidad de las personas.
-          Nacimiento de un nuevo concepto de poder territorial e independiente de toda injerencia externa o interna.
-          El ejército pasaría a ser controlado en su totalidad por la nación.
Dentro de este Estado el clero seguía manteniendo su propia dimensión jurídica y judicial, y los nobles mantenían su propio derecho por lo que dentro de la monarquía había otros poderes con identidad propia. Las fronteras no estaban definidas como hoy en día por una línea bien definida, el ejército o mercenarios de la zona tenían que intervenir cuando había problemas de interés territorial en la frontera.
Los Austrias fueron creando una monarquía autoritaria, donde su poder judicial sí que era absoluto, pero para gobernar un imperio tuvieron que delegar en instituciones que tenían los dos poderes a la vez: ejecutivo y judicial, eran servidores del rey y representantes de sus zonas de influencia.
Otro espacio político de los Austrias fue la polisinodia, esto era un sistema de consejos territoriales o temáticos. Estaban regidos por consejeros que realizaban su trabajo para diferentes asuntos de Estado como la guerra, hacienda, inquisición… y también territoriales como el consejo de Castilla, de Indias…  A la hora de la toma de decisiones tenían que consultar con el monarca. El problema de los Consejos era que a veces se dudaba de que consejo era el que trataba un tema como por ejemplo la plata americana: hacienda, Castilla o Indias., esto hacía retrasar las decisiones y perder potencia a la monarquía.
Un Rey, múltiples reinos
La capacidad de los Austrias para tener el control directo de sus territorios era limitada, las élites de los reinos  tenían un claro poder y el rey tenía que negociar continuamente, el rey se limitaba a extraer recursos y a engrandecer su figura en los territorios. El poder lo llevaban otros en su nombre, pero en algunos territorios la soberanía real era superior a la local como Castilla y Nápoles. En otros como Aragón y Flandes, las asambleas representativas locales tenían más poder. Estas asambleas tenían el objetivo de fiscalizar la voluntad del rey en sus territorios, pero si sus acciones no eran de agrado tenían permiso para denunciarlo.

domingo, 30 de octubre de 2011

Reconquista y Repoblación de las Extremadura: repercusiones y distribución de la tierra.

Según se iban incorporando territorios a los reinos cristianos , se hacía evidentes la necesidad de repoblar estas tierras con la doble intensión de poblar extensos territorios vacíos y de favorecer así su defensa ante posibles nuevos ataques musulmanes. Este proceso fue lento y se prolongo hasta bien entrado el siglo XIV con las siguientes carácteristicas:

- Los territorios conquistados a fines del siglo XII o XIII tuvieron mayor afluencia de pobladores que los ganados con posterioridad.

- Las zonas dedicadas a la agricultura atrajeron más la atención de los repobladores que otras zonas de preferente dedicación ganadera .

La proximidad a una zona fronteriza con Portugal, ejerció una acción repulsiva, que se supero en parte con la elevación de castillos que dieron protección a los habitantes de la zona. Esto explica que esta zona fronteriza se entregue a la nobleza y a las ordenes militares, más capaces de garantizar su defensa.

El área de influencia de las áreas militares fueron es la siguiente:

- La Orden de Santiago, en el centro y sudeste. Nació para proteger la ciudad reconquistada de Cáceres.

- La Orden de Alcántara, en el noroeste y en la Serena. Nació para proteger el puente sobre el río Tajo.

- La Orden del Temple en el sudeste.


Sometidas al realengo están Badajoz, Cáceres, Plasencia y Trujillo. Otras ciudades fueron señoralizadas.

A partir del siglo XIII, según se va consolidando la Reconquista, la nobleza va a reforzar su poder haciéndose con municipios que pertenecían al rey, al tiempo que ocupan los cargos más importantes de las ordenes militares. Además se adueñaron de los bienes comunales o de los derechos de aprovechamientos de montes, pastos, ect. Es así como la nobleza se adueña de gran parte de las tierras y las órdenes militares con ellos instalados, se convierten en auténticos centros de poder político y económico.

La Repoblación la realizaron en Extremadura las Órdenes militares y la nobleza, lo que explica la abundancia de latifundios

Actualmente así es la posición geográfica de Extremadura en la península íberica:

domingo, 23 de octubre de 2011

La Vía Augusta



La Vía Augusta es la calzada romana más larga de la península ibérica, presenta unos 1500km de longitud y tiene una anchura de unos 6 metros (el espacio necesario para que dos carruajes pudieran pasar si reducir su velocidad). La Vía Augusta se encargaba de comunicar los Pirineos con Cádiz, bordeando el Mediterráneo. En los Pirineos se prolongaba con la Vía Domitia (unía la zona sur de la Galia) y con la vía Aurelia hasta llegar a Roma.












Mapa izquierda :Vía Augusta, desde Cádiz hasta los Pirineos.
Mapa derecha: Recorrido de la Vía Augusta desde Valencia hasta Roma pasando por la Galia.

Su nombre se debe al Emperador Augusto, ya que entre los años 8 y 2 a.C. hizo muchos cambios y reparaciones en esta vía , convirtiéndola en una importante vía de comunicación y comercio en el Mediterráneo.

La Vía Augusta a lo largo de su historia y hasta llegar a su actual nombre ha sido conocida con diversos nombres: Vía Hercúlea, Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto.

En su recorrido encontramos uno de los conjuntos de miliarios* más importantes de toda la Península Ibérica, con unos 96 monumentos. Además pueden observarse restos de la propia calzada, como es el caso del puente de la Alcantarilla en Utrera (Sevilla) o el Puente de Andújar. También encontramos restos en Valencia en el museo de la Almoina y en el palacio de los Borgia.














Arco de Cabanes y Puente de Andújar

*Miliario o piedra miliar es una columna cilíndrica, que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana, lo que equivale a una distancia de aproximadamente 1.481 metros.